

Rodillera estabilizadora de ligamentos cruzados. Con sus 33 cm de altura, esta órtesis cubre la zona de la rodilla con un fantástico material de neopreno que aporta compresión y estabilidad. Aumenta la eficacia de la rehabilitación y previene lesiones. Dispone de cuatro bandas elásticas ajustables para una mejor estabilización de los ligamentos.
Tallas: S, M, L, XL, 2XL y 3XL
Para averiguar tu talla, mide el contorno de tu rodilla con un metro.
Estas son las referencias:
S (32-34 CM) , M (34-36 CM) , L (36-38 CM) , XL (38-41 CM) , XXL (41-44 CM) , 3XL (44-49 CM).
Altura: 33 cm.
Efectos
Limita y controla los posibles movimientos patológicos (antero-posteriores) de la articulación y permite la flexo-extensión.
Estabilización medio-lateral
Estabilización antero-posterior
Compresión y micro-masaje alrededor de la rótula
Estimulación y mejora de la propiocepción
Calor terapéutico
La rodillera estabilizadora de ligamentos cruzados es una órtesis de miembro inferior para la rotura de los ligamentos de la rodilla. Esto se produce cuando estos tejidos se estiran demasiado o se desgarran, lo que suele originarse en una torcedura o un exceso de tracción.
Para comprender esta lesión, es fundamental entender que los ligamentos son un conjunto de fibras de colágeno en forma de banda, cuya tarea es limitar el movimiento de la articulación para que no sobrepase los límites anatómicos y biomecánicos.
Las características de la rodillera ortopédica son:
Una rodillera estabilizadora de ligamentos cruzados está recomendada para tratar:
La estabilidad de la rodilla depende de cuatro ligamentos: el ligamento cruzado anterior, el ligamento cruzado posterior y el ligamento lateral.
El ligamento cruzado anterior se utiliza para evitar que la tibia se desplace hacia delante con respecto al fémur. Está conformado por dos estructuras que se cruzan en el interior de la rodilla. Se encargan de unir la tibia con el fémur, ofreciendo así una gran estabilidad en los movimientos de extensión y flexión.
El ligamento cruzado posterior ayuda a mantener los huesos de las piernas y es el responsable de que la rodilla se mueva hacia adelante y hacia atrás. Es el ligamento más fuerte de la rodilla.
La rotura de ligamento cruzado anterior es la más frecuente.
Las roturas de ligamentos con comunes en deportistas cuya actividad física incluye saltar, correr, detenerse y cambiar de dirección de forma frecuente, como en el fútbol o el baloncesto. Los cambios bruscos que se producen en las rodillas, originan este tipo de lesiones.
Ahora ya conoces todo sobre la rodillera para rotura de ligamentos anterior y posterior. Es importante tratar esta lesión cuanto antes y utiliza una rodillera ortopédica que ofrezca un efecto compresor durante la rehabilitación.
¿Te ha quedado alguna duda por resolver? Llámanos al 960 261 710 o escríbenos por WhatsApp. Estaremos encantados de atenderte.
En Valentia Medical, cuidamos de ti.
Referencias específicas