- today
- label Noticias
- favorite 0 me gustas
- remove_red_eye 1814 vistas
- comment 0 comentarios
¿Cómo conseguir un andador gratis a través de la Seguridad Social?
¿Sabías que la velocidad para caminar se mantiene estable hasta los 70 años? Una vez pasada esa edad, las personas ancianas realizan pasos más cortos a la misma velocidad. Por ello, hoy los andadores de mayores se han convertido en una opción idónea para mejorar la movilidad y brindar más seguridad al caminar.
Quizás ahora te estés preguntando cómo conseguir un buen andador a un precio razonable. Y es que la Seguridad Social no cubre el coste total de un andador mayores, pero sí que realiza una interesante aportación que puede venirte fenomenal. ¿Quieres averiguar cómo conseguir un andador por la seguridad social? Coge papel y boli, ¡que te lo vamos a explicar!
¿Cuánto vale un andador para ancianos?
Independientemente de la subvención, el precio de un andador para personas mayores, se sitúa entre los 50 y los 200€. Como verás, varía profundamente de precio, porque todo depende del modelo que escojas: de interior o de exterior, andadores plegables o no plegables, andadores con ruedas o sin ruedas o con y sin frenos.
Para facilitar que todas las personas disfruten de una mejor movilidad, la Seguridad Social se encarga de hacer una aportación para adquirir un caminador en buen estado, robusto y acorde a las necesidades de cada persona.
¿Cuánto paga la seguridad social por un andador?
El proceso de solicitud para conseguir un andador está regulado por el Real Decreto 1030/2006, emitido el 15 de septiembre. Este decreto establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, junto con el procedimiento para su actualización, como se indica en el BOE número 222 del 16 de septiembre. Además, adjunta las modificaciones presentadas en la Orden SCB/45/2019 del 22 de enero.
En este marco normativo, encontramos el "Catálogo General de material ortoprotésico", detallando qué andadores están subvencionados, parte del costo del andador es subvencionada y cuánto debe abonar el usuario.
Independientemente del modelo que quieras, siempre tendrás que abonar 30€. Y si el precio del andador supera la cantidad subvencionada, también deberás pagar la diferencia.
¿Qué andadores están cubiertos por la Seguridad Social?
Tal y cómo hemos comentado con anterioridad, existe un catálogo ortoprotésico que regula qué modelos de andadores están subvencionados. En este documento se explican todas las características detalladas para que no te quede ninguna duda.
Dentro de este documento, los andadores para mayores se dividen en diferentes con grupos, andadores sin ruedas, andadores con ruedas, andador con control postural de tronco y pelvis y andador anteroposterior.
- Categoría y tipo de productos: Es un indicador del modelo de andador que el médico ha determinado como correcto según tu nivel de movilidad.
- Elaboración: Este factor refleja la complejidad de adaptación del producto y se emplea para calcular la parte subvencionable.
- Vida media: Representa los meses estimados de operatividad de tu andador. Tras este período, puedes solicitar un nuevo andador a la Seguridad Social.
- IMF (importe máximo de financiación): Es la ayuda máxima que recibirás. Es importante recordar que los primeros 30€ siempre deben ser abonados por el usuario, como se establece en este subgrupo.
- IMF sin impuestos (IMF si): Es similar al concepto anterior, pero excluye los impuestos. Ambas cantidades están unidas a través del IVA aplicado en cada momento.
¿Cómo solicitar un andador a la seguridad social?
Si te estás preguntando cómo solicitar andadores para personas mayores a través de la seguridad social, déjanos decirte que es un proceso muy sencillo que consta de 3 simples pasos:
- Acude a tu médico de cabecera. Deberá estudiar tu caso, y si es necesario, derivarte a un especialista. Así, te comunicará cuál es tu problema de salud y qué tipo de andador ortopédico necesitas para ponerle solución o paliar el problema. Este proceso genera el documento PAO (prestación de artículos ortopédicos), necesario para avanzar en la solicitud del andador.
- Compra el andador en una ortopedia. Con el documento PAO deberás acudir a una ortopedia autorizada y solicitar el andador prescrito por el médico. Recuerda que debes pedir una factura.
- Tramita el reembolso. Es momento de solicitar la devolución del importe subvencionable a través de los servicios de atención al ciudadano de tu comunidad autónoma. Puedes hacerlo de forma telemática o presencial.
En caso de que vayas a realizarla de forma presencial, deberás hacerlo en la Oficina de Atención al Ciudadano de tu ciudad.
Sin embargo, si quieres gestionarla de manera telemática, debes seguir estas indicaciones:
• Dirígete a la Sede Electrónica de tu comunidad autónoma. Recuerda que es necesario verificar tu identidad con el DNIe, Clave PIN o Certificado Digital.
• Busca el trámite “Ayudas prestaciones ortoprotésicas” o similar, que está abierto de forma permanente.
•Sigue los pasos detallados en el proceso de solicitud y adjuntar los siguientes documentos.
¿Qué documentación para pedir la subvención de material ortoprotésico?
- DNI o TIE
- Tarjeta Sanitaria
- Prescripción médica del material ortoprotésico, realizada por el facultativo especialista del Sistema Nacional de Salud.
- Informes médicos complementarios que indiquen la necesidad de utilizar andador (si aplica).
- Factura original del producto.
- Documento que indique el número de cuenta del beneficiario en el que quiera recibir el ingreso.
¿Cómo calcula la Seguridad Social la prestación de un andador?
¿Quieres entender de una manera sencilla cómo funciona una subvención andador por seguridad social? Te lo explicamos con un ejemplo práctico:
Imagina que tu médico de cabecera te ha hecho una receta en la que te autoriza a adquirir un andador EAN 000A: un caminador fijo, sin ruedas y con la opción de ajustar la altura.
• Si optas por un andador que cuesta 48 euros, deberás abonar 30 euros y la Seguridad Social cubrirá los 18 euros restantes.
• Pero si el andador elegido costase 130 euros, deberías pagar 30 euros más 24,47 euros (que es el exceso de la subvención máxima). En este caso en concreto, la Seguridad Social cubrirá hasta el importe máximo de 75,53 euros.
Andadores para ancianos: ¿cómo elegir el mejor?
Existen diferentes modelos de caminadores para adultos. Aquí te los explicamos todos:
- Andador estándar. También llamado simplemente taca taca de adulto, es el modelo más básico y estable. Cuenta con cuatro patas con conteras de goma y no tiene ruedas, lo que proporciona una excelente estabilidad. Para avanzar, es necesario levantarlo con cada paso, por lo que es ideal para personas que necesitan máxima estabilidad y tienen suficiente fuerza en los brazos para desplazarlo. Puede servir como un andador estrecho para casa.
- Andador de dos ruedas. Este tipo de andador para personas mayores tiene dos ruedas en las patas delanteras, mientras que las traseras mantienen las conteras de goma para mayor seguridad. Es una buena opción si necesitas apoyo para caminar, pero te resulta difícil levantar un taca taca. Al deslizarse parcialmente, favorece una postura más erguida y reduce el esfuerzo al moverse. Además, es perfecto para espacios más reducidos. Por ello, si tienes poco sitio en casa, es mejor que te decantes por un andador de dos ruedas de aluminio plegable y con asiento -o si lo prefieres sin asiento- que puedas guardar luego en cualquier sitio.
- Andador de tres ruedas.Más ligero y maniobrable que otros modelos, el andador de tres ruedas ofrece un buen equilibrio y es fácil de manejar, especialmente en espacios reducidos. Su diseño compacto permite moverse con mayor agilidad, aunque proporciona menos estabilidad que un andador estándar o de
- Andador de cuatro ruedas. Este modelo está diseñado para quienes buscan mayor movilidad sin perder estabilidad. Dispone de cuatro ruedas que facilitan el desplazamiento sin necesidad de levantar el andador, lo que lo hace ideal para personas con menor fuerza en los brazos.Incorporan frenos de mano para un mayor control y, en muchos casos, un asiento acolchado con respaldo que permite descansar cuando sea necesario. Además, algunos modelos incluyen una cesta o bolsa para transportar objetos personales. Aunque proporciona un buen equilibrio, es menos estable que un andador estándar, por lo que se recomienda para personas con cierta capacidad de movilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es mejor, un andador con ruedas o sin ruedas?
Si buscas agilidad o comodidad, la mejor opción es un andador con ruedas. Las ruedas permiten al caminador desplazarse con muy poco esfuerzo y de forma ligera, lo que facilita la marcha para la persona que lo utiliza.
¿Quién puede recetar un andador?
Una prescripción médica de un andador solo puede ser realizada por un médico de la sanidad pública, que es el que se encarga de evaluar cada caso y determinar qué andador se necesita.
Comentarios (0)